Experticia en Café
Variedades más cultivadas y altitudes recomendadas
El Suroeste de Antioquia, reconocido como una de las regiones más emblemáticas del café en Colombia, destaca por su combinación ideal de clima, altitud y cultura cafetera. Municipios como Jardín, Andes, Támesis, Betania, Pueblorrico, Jericó y Ciudad Bolívar lideran la producción de café de alta calidad.
☕ Variedades más cultivadas actualmente
- Castillo
- Altitud ideal: 1.200 a 1.900 m s.n.m.
- Ventajas: Alta resistencia a la roya, buen rendimiento en taza y alto nivel de producción.
- Uso actual: Muy extendido por ser estable y adaptable a muchas fincas del Suroeste.
- Colombia
- Altitud ideal: 1.300 a 2.000 m s.n.m.
- Ventajas: También resistente a roya, con una excelente calidad en taza.
- Notas en taza: Buen cuerpo, acidez media y aroma balanceado.
- Cenicafé 1
- Altitud ideal: 1.400 a 1.900 m s.n.m.
- Ventajas: Nueva variedad mejorada por Cenicafé, resistente a la roya y nematodos, con rendimiento y calidad de taza superiores.
- En adopción: Se está posicionando rápidamente por su productividad.
- Castillo Tambo / Naranjal / Rosario (Líneas mejoradas)
- Altitud ideal: 1.500 a 2.000 m s.n.m.
- Particularidades: Adaptadas a zonas específicas del Suroeste. Mejora de la calidad sensorial en altura.
- Variedades exóticas (en crecimiento, especialmente para cafés especiales)
- Gesha (Geisha)
- Altitud: 1.700 a 2.200 m s.n.m.
- Perfil: Alta acidez, florales, notas cítricas y complejas.
- Cultivadores: Fincas especializadas y microlotes de exportación.
- Bourbon Rosado, SL28, Tabi y Pacamara
- Altitud ideal: Desde 1.600 m s.n.m.
- Uso: Mayormente en procesos de café de especialidad (honey, natural, fermentados).
- Gesha (Geisha)
dvh062487@gmail.com
0
Tags :